Nuevas tarifas de visas estadounidenses provocan confusión entre trabajadores y empresas

Publicado: 21 sep 2025, 06:26 GMT-7|Actualizado: hace 6 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

WASHINGTON (AP) — El plan más reciente del presidente Donald Trump para reformar el sistema de inmigración de Estados Unidos desconcertó a algunos trabajadores inmigrantes y grandes empresas tecnológicas, por lo que la Casa Blanca intentó aclarar el sábado que la nueva tarifa de 100.000 dólares para visas de trabajadores tecnológicos calificados solo se aplica a los nuevos solicitantes y no a los actuales titulares de visas.

El viernes, el presidente, con el secretario de Comercio Howard Lutnick a su lado, firmó una proclamación que impondrá la nueva tarifa para lo que se conoce como visas H-1B, destinadas a trabajos altamente calificados que las empresas tecnológicas encuentran difíciles de cubrir.

“A quienes ya tienen visas H-1B y actualmente están fuera del país NO se les cobrarán 100.000 dólares para reingresar”, afirmó en X la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Esto se aplica solo a nuevas visas, no a renovaciones ni a los actuales titulares de visas”.

La tarifa entra en vigor a las 12:01 del domingo, tiempo del Este. Está previsto que expire después de un año, pero podría extenderse si el gobierno determina que mantenerla favorece los intereses de Estados Unidos.

En una publicación en redes sociales, la Casa Blanca también buscó dejar claro que la nueva regla “no afecta la capacidad de ningún titular de visa actual para viajar hacia/desde Estados Unidos”.

Lutnick dijo el viernes a los periodistas que la tarifa sería un costo anual para las empresas.

El presidente estadounidense Donald Trump habla junto con el secretario de Comercio, Howard...
El presidente estadounidense Donald Trump habla junto con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el viernes 19 de septiembre de 2025, en Washington. (AP Foto/Alex Brandon)(Alex Brandon | AP)

Pero un funcionario de la Casa Blanca dijo el sábado que es una “tarifa única”. Cuando se le preguntó si los comentarios de Lutnick sembraron confusión, el funcionario, que no estaba autorizado para comentar públicamente sobre el asunto y habló bajo condición de anonimato, dijo que la nueva tarifa “actualmente no se aplica a renovaciones, pero esa política está en discusión”.

Mientras tanto, el gobierno de India expresó el sábado su preocupación de que la medida del gobierno de Trump aumentaría drásticamente la tarifa para las visas de los trabajadores tecnológicos que laboran en Estados Unidos y provienen de ese y otros países.

Trump también lanzó una visa “tarjeta dorada” de 1 millón de dólares para personas adineradas. Es casi seguro que esas medidas enfrenten impugnaciones legales en medio de críticas generalizadas de que el mandatario está eludiendo al Congreso.

Lo cierto es que, si las medidas superan el escrutinio legal, producirían un asombroso aumento de precios. La tarifa de la visa para trabajadores calificados es actualmente de 215 dólares.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de India dijo el sábado que el plan de Trump “estaba siendo estudiado por todos los interesados, incluida la industria india”. El ministerio advirtió que “esta medida probablemente tendrá consecuencias humanitarias debido a la perturbación causada a las familias. El gobierno espera que estas perturbaciones puedan ser abordadas adecuadamente por las autoridades estadounidenses”.

Más del 70% de los titulares de visas H-1B provienen de India.

Los críticos dicen que las visas H-1B perjudican a los trabajadores estadounidenses

Las visas H-1B, que requieren al menos un título de licenciatura, están destinadas a trabajos altamente calificados que las empresas tecnológicas encuentran difíciles de cubrir. Los críticos dicen que el programa daña a los trabajadores estadounidenses porque atraen a personas del extranjero que a menudo están dispuestas a trabajar por tan solo 60.000 dólares anuales. Eso está muy por debajo de los salarios de más de 100.000 que suelen pagarse a los trabajadores tecnológicos estadounidenses.

Trump insistió el viernes en que la industria tecnológica no se opondría a la medida. Lutnick, mientras tanto, afirmó que “todas las grandes empresas” están de acuerdo.

Hasta el momento, los representantes de las mayores empresas tecnológicas, como Amazon, Apple, Google y Meta, no han respondido a los mensajes donde se solicitan sus comentarios. Microsoft declinó comentar.

“Nos preocupa el impacto en los empleados, sus familias y los empleadores estadounidenses”, señaló la Cámara de Comercio de Estados Unidos. “Trabajamos con la Administración y nuestros miembros para entender las implicaciones completas y el mejor camino a seguir”.

Lutnick dijo que el cambio probablemente hará que se emitan muchas menos visas H-1B en comparación con las 85.000 permitidas anualmente porque “simplemente ya no es rentable”.

“Si vas a capacitar a las personas, vas a capacitar a estadounidenses”, dijo Lutnick en una llamada con periodistas. “Si tienes un ingeniero muy sofisticado y quieres traerlo... entonces puedes pagar 100.000 dólares al año por tu visa H-1B”.

Trump también anunció que comenzará a vender una visa “tarjeta dorada” con un camino a la ciudadanía estadounidense por 1 millón de dólares después de la verificación. Las empresas deberán pagar 2 millones para patrocinar a un empleado.

Trump ofrece la “Tarjeta Platino”

La “Tarjeta Platino de Trump” estará disponible por 5 millones de dólares, y permitirá que los extranjeros pasen hasta 270 días en Estados Unidos sin estar sujetos a impuestos estadounidenses sobre ingresos no estadounidenses. El mandatario anunció una tarjeta dorada de 5 millones de dólares en febrero para reemplazar una visa de inversionista existente; esta es ahora la tarjeta platino.

Lutnick dijo que las tarjetas dorada y platino reemplazarían las visas basadas en empleo que ofrecen vías a la ciudadanía, incluidas las destinadas a profesores, científicos, artistas y atletas.

Los críticos de las visas H-1B que afirman que se utilizan para reemplazar a trabajadores estadounidenses aplaudieron la medida. U.S. Tech Workers, un grupo de defensa, la llamó “la segunda mejor opción” después de abolir las visas por completo.

Doug Rand, un alto funcionario de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos durante el gobierno de Biden, dijo que el aumento propuesto de la tarifa era “ridículamente ilegal”.

“Esto no es una política real, es un servicio para los partidarios de las restricciones de inmigración”, afirmó. “Trump obtiene sus titulares, infunde un golpe de pánico y no le importa si esto sobrevive al primer contacto con los tribunales”.

Lutnick dijo que las tarifas H-1B y la tarjeta dorada podrían ser introducidas por el presidente, pero la tarjeta platino necesita la aprobación del Congreso.

Visas distribuidas por lotería

Históricamente, las visas H-1B se han distribuido a través de una lotería. Este año, Amazon fue, con mucho, el principal receptor de visas H-1B con más de 10.000 otorgadas, seguido por Tata Consultancy, Microsoft, Apple y Google. Geográficamente, California tiene el mayor número de trabajadores H-1B.

Los críticos dicen que los puestos H-1B a menudo se otorgan a trabajadores de nivel de entrada, y no a empleados sénior con requisitos de habilidades únicas. Y aunque el programa no está diseñado para socavar los salarios estadounidenses o desplazar a los trabajadores estadounidenses, los críticos dicen que las empresas pueden pagar menos si clasifican los puestos en los niveles de habilidad más bajos, aun si los trabajadores específicos contratados tienen más experiencia.

Como resultado, a muchas empresas estadounidenses les resulta más barato subcontratar centros de ayuda, programación y otras tareas básicas a empresas de consultoría como Wipro, Infosys, HCL Technologies y Tata en India, e IBM y Cognizant en Estados Unidos. Estas empresas de consultoría contratan trabajadores extranjeros, a menudo de India, y los subcontratan a empleadores estadounidenses que buscan ahorrar dinero.