Consejos para calmar la ansiesdad de tus hijos en este regreso a clases

United Healthcare tiene tips para el año escolar
Eagles Nest Child Care Center in Mapleton will be hosting an open house from 5:30 to 7 p.m. on...
Eagles Nest Child Care Center in Mapleton will be hosting an open house from 5:30 to 7 p.m. on Nov. 7.(Eagles Nest Child Care Center (custom credit) | Eagles Nest Child Care Center)
Actualizado: 12 ago 2024, 06:25 GMT-7
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

RENO, NV (KXNV) - Es importante asegurarse de que sus hijos se sientan emocional y mentalmente preparados para afrontar el año escolar. La Dra. Laurine Tibaldi, directora médica de UnitedHealthcare, ofrece estos consejos para ayudar a reducir el estrés y ayudar a respaldar un comienzo saludable del año escolar para los estudiantes.

1. Crear o Restablecer Rutinas: ¿A qué hora se sienta la familia a cenar? ¿Cuándo es la hora de hacer los deberes? ¿Cuál es el límite de tiempo frente a la pantalla? ¿Cuándo se “apagan las luces” por la noche? ¿A qué hora suenan los despertadores? Las respuestas son importantes. Cumplir con los horarios puede crear coherencia en el hogar, lo que puede ayudar a que su hijo se sienta más confiado, seguro y estable.

2. Programe una visita de control infantil: piense en una visita de control infantil como una oportunidad para comprender mejor las necesidades de salud de su hijo. Los pediatras pueden evaluar la salud física y emocional de su hijo antes de que comiencen las clases, preparándolo para el éxito durante el resto del año. También es un buen momento para completar los formularios físicos de su escuela y ponerse al día con las vacunas. Pregúntele al médico de su hijo qué impulsa su desarrollo físico, como la dieta, el ejercicio y los hábitos de sueño. ¿No estás seguro de qué preguntar? UnitedHealthcare ofrece una lista de verificación de atención preventiva imprimible.

3. Hablar sobre la salud mental: Hablar sobre la salud mental puede mostrarle a su hijo que está bien iniciar esas conversaciones y que tiene una red de apoyo en la que puede confiar. Si habla de estar asustado o nervioso, valide sus sentimientos. Ayúdelos a sentirse seguros y hágales saber que es posible sentirse mejor. Estos pueden ser temas delicados para su hijo, por lo que la empatía, la franqueza y la paciencia pueden ser de gran ayuda para ayudarlo a sentirse escuchado y optimista de que estará bien. Concéntrese en el carácter general de su hijo (no solo en lo que dice) y esté atento a las señales de advertencia de problemas como tristeza persistente, cambios repentinos de humor o problemas para dormir.

4. Ayude a desarrollar la independencia en el hogar: Para los niños más pequeños que ingresan al preescolar o al jardín de infantes, anímelo a vestirse solo, usar el baño sin ayuda, lavarse las manos y ponerse los zapatos. Su hijo debe saber cómo limpiarse la cara después del almuerzo y sonarse la nariz sin ayuda. También deben sentirse cómodos pidiendo ayuda a un adulto cuando sea necesario.