EE.UU. y Canadá llegan a un acuerdo para cerrar cruces fronterizos no oficiales: esto es lo que sabemos
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gray/FE4N7SHPW5H5ZMQC4YTIH3EE7Y.jpg)
Un nuevo acuerdo fronterizo entre Estados Unidos y Canadá propuesto para contener el flujo de solicitantes de asilo en los cruces fronterizos no oficiales, entrará en vigencia el sábado 25 de marzo, a la medianoche.
Los migrantes ilegales que sean detenidos después de ese plazo serán devueltos hasta un cruce fronterizo oficial, según afirmaron ambos países este viernes.
Un número récord de inmigrantes que alcanza los 40,000, han cruzado a Canadá desde el año pasado, de los cuales la mayoría entró por Roxham Road, un cruce no oficial entre el estado de Nueva York y la provincia canadiense de Quebec.
En este sentido, parte importante de la medida consistirá en cerrar el paso tomado en una laguna y determinar específicamente dónde los inmigrantes pondrán solicitar asilo.
La enmienda forma parte de los esfuerzos para restringir la concurrencia de inmigrantes en Roxham Road, donde, cabe destacar, Canadá se ha comprometido a crear un nuevo programa de refugiados para 15,000 migrantes que estén huyendo de la violencia y la persecución política en América del Sur y América Central.
¿Qué es la Ley de Tercer País Seguro?
Este acuerdo, original de 2004, es conocido como “la Ley de Tercer País Seguro” (STCA, por sus siglas en inglés) y requiere que los migrantes presenten una solicitud de asilo en el primer país “seguro” al que lleguen, ya sea Estados Unidos o Canadá.
Desde entonces, este acuerdo permitió que cualquiera de las naciones rechazara a los inmigrantes en los puntos de entrada oficiales, pero no en los puntos de cruce no oficiales, como Roxham Road.
Sin embargo, el nuevo acuerdo extiende el acuerdo original a lo largo de toda la frontera, incluidas las vías navegables internas, según recalcó la Oficina del primer ministro de Canadá en un comunicado.
Críticas al presidente Biden por nuevo acuerdo con Canadá que afectará a millones de solicitantes de asilo
Los defensores de los refugiados han criticado duramente este nuevo acuerdo por considerarlo “ineficaz” para poner fin al cruce irregular de inmigrantes hacia Canadá.
“No van a detener a la gente”, comentó Abdulla Daoud, director ejecutivo del Centro de Refugiados en Montreal, y además agregó que le preocupaba que pueda incentivar al contrabando de personas.
“Los números son demasiado bajos. Tuvimos 40,000 cruces el año pasado; 15,000 es un número bajo y solo de una parte del mundo, el hemisferio occidental”. Pero, desde el lado de Estados Unidos también ha visto un aumento en los cruces de inmigrantes hacia Canadá.
La administración de Biden también propuso tomar medidas firmes contra los solicitantes de asilo en la frontera sur de Estados Unidos al dificultar que los migrantes soliciten asilo una vez que se levanten los controles fronterizos de Covid el próximo mayo. Una propuesta que, sin duda, ha recibido una reacción impetuosa por parte de los grupos de derechos humanos.
También podría interesarte:
Derechos de autor 2022 WKTB. Reservados todos los derechos.